martes, 17 de septiembre de 2013

Taj Mahal, India

No sé mucho de arquitectura. La verdad es que me gusta ver grandiosos edificios o las decoraciones majestuosas de palacios o catedrales, pero no entiendo cómo se sujetan los pilares, los arcos o los frontones. A pesar de eso creí importante escribir acerca de alguna obra arquitectónica, simplemente por tener un breve comentario publicado sobre una de ellas. 

Busqué por Internet y encontré una clasificación en la que se había votado por la obra arquitectónica más maravillosa del mundo. El Taj Mahal ocupaba el primer puesto. Está claro que es un edificio emblemático y famoso, el cual no tengo el gusto de haber visitado, y justo por eso no estaba segura de poder hablar de su valor arquitectónico. 
Taj Mahal visto desde el río Yamuna.

Continué mi búsqueda por la web, esta vez centrándome en el origen de este monumento y sus características. Se trata de un conjunto de edificios integrados que combinan estilos arquitectónicos muy diversos, como el islámico, pesa, india e incluso turco. Básicamente su origen se encuentra en una historia de amor entre un emperador indio Sha Jahan y su esposa fallecida, en honor a la cual lo mandó construir. 

Mausoleo Taj Mahal
La perfección de esta obra se encuentra en su simetría, que intensificada por el reflejo que se produce en el río Yamuna, solo se rompe por el lugar en el que se encuentra enterrada la pareja. La decoración también es digna de un palacio. Fijémonos en el mausoleo, por ejemplo, con decoraciones vegetales sobre un mármol inmaculado. O las asombrosas caligrafías que podemos encontrar a la entrada del mausoleo. La geometría también es un elemento importante tanto en la decoración como en la estructura básica de todo el monumento. 

Con alrededor de veintidós años de construcción, sin tener en cuenta las numerosas reformas y reparaciones, este conjunto de edificios y jardines se ha convertido en un icono emblemático de la India y prácticamente del mundo entero. 

No puedo esperar para poder viajar a conocerlo. Prometo un análisis más detallado si algún día viajo al país. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario